jueves, 31 de julio de 2008
lunes, 21 de julio de 2008
SALIDA DEL PUNJAB.
Los estudios genéticos y lingüísticos parecen confirmar que los rom son originarios del subcontinente indio, posiblemente de la región del Punjab.
La causa de su diáspora continúa siendo un misterio.
Unas teorías sugieren que fueron originariamente individuos pertenecientes a una casta inferior reclutados y enviados a luchar al oeste contra la penetración musulmana.
O tal vez los propios musulmanes conquistaron a los rom, los esclavizaron y los trajeron al oeste, donde formaron una comunidad separada.Esta última hipótesis se basa en un relato de Mahmud de Ghazni, que informa de 500.000 prisioneros durante una invasión turco-persa del Sin y del Punjab.
Por qué los rom escogieron viajar al oeste en lugar de regresar a su tierra constituye otro enigma, aunque la explicación puede haber sido el servicio militar bajo dominio musulmán.
Lo que es aceptado por la mayoría de los investigadores es que los romaníes podrían haber abandonado la India en torno al año 1000, y haber atravesado lo que ahora es Afganistán, Irán, Armenia y Turquía.
Varios pueblos similares a los gitanos viven hoy en día en la India, aparentemente originarios del Estado desértico de Rajastán, y a su vez, poblaciones gitanas reconocidas como tales por los propios gitanos viven todavía en Irán con el nombre de “lurios”.
Si bien las pruebas documentales comienzan a ser fiables sólo a partir del siglo XIV, algunos autores contemporáneos aceptan como las primeras referencias escritas de la existencia del pueblo rom un texto que relata cómo San Atanasio repartió comida en Tracia a unos “extranjeros llamados atsigani” (del griego Ατσίνγανος') durante la hambruna del siglo IX, en plena era bizantina.
También ese siglo, en el año 803, Teófanes el Confesor escribe que el emperador Nicéforo I echó mano de la ayuda de ciertos atsigani, que con su magia le habrían ayudado a contener una revuelta popular. “Atsinganoi” fue un término usado también para referirse a adivinadores ambulantes y ventrílocuos y hechiceros que visitaron al emperador Constantino en 1054.[1].Un texto hagiográfico (Vida de San Jorge anacoreta) refiere cómo los “atsigani” fueron llamados por Constantino para ayudarle a limpiar los bosques de fieras.
Más tarde serían descritos como hechiceros y malhechores y acusados de intentar envenenar el galgo favorito del emperador. La extensión de ese término queneraría los modernos sustantivos Tzigane, Zigeuner, Zingari y Zíngaros.
Un relato histórico-legendario del siglo X (y que coincide con los estudios lingüísticos que, a partir del siglo XVIII, establecen los orígenes hindúes de los romaníes) titulado “Crónica Persa”, de Hazma de Ispaham, reproducido y adornada por el poeta Firdusi (Abou'l-Qâsim Mansoûr ibn Ahmed ibn Fakhr ed-Din?) en el siglo XI, cuenta cómo varios miles de “Zott”, “Rom” o “Dom” (“hombres”) habrían partido del actual Sind (puede que del río Sindu) con objeto de entretener al rey de Persia con sus espectáculos.
A partir de ahí, tras una larga estancia en esa región, y ya descritos como un pueblo que rechazaba vivir de la agricultura, se habrían esparcido en dos grupos migratorios: uno hacia el sudoeste y Egipto, otro hacia el noroeste y Europa.
sábado, 19 de julio de 2008
Dedicada a todos los que alguna vez hemos sentido algo así... o nos ha pasado desde el otro lado...
"Hola,
Seguramente no sepas quien soy... aunque después de mis palabras creo que lo podrás intuir.
Todas las mañanas nos vemos, aunque tú no te des cuenta. Soy tu compañera de vagón...
Desde hace tiempo, me he fijado en tí. No sé por qué, pero tienes algo que me hace pensar en como puedes ser, como te puedes llamar, en que puedes trabajar... Quizá ese halo de misticísmo que envuelve tu personaje hace que me atraigas más.
He llegado a pensar que esto sí que es amor platónico... porque es más admiración lo que siento... además sé que nunca te tendré.
Lo bueno es que ahora por las mañanas voy más contenta a trabajar pensando en que me puedo cruzar contigo, pensando en que quizá esta vez sí que me vas a mirar, o que por fín me dediques unas palabras... aunque sea solo un "¡Hola!".
Sí, efectivamente soy esa que cuando apareces por el andén agacha la cabeza, no por indiferencia si no por todo lo contrario... porque te admiro. No quiero que veas como me sonrojo al verte, ni notes como me tiemblan las manos.
Muchas veces pienso en una estratagema para poder hablar contigo...lo hago, me repito las palabras frente al espejo... me lleno de valor... me siento como una auténtica guerrera a punto de pelear su lucha más importante... pero luego llego y no soy más que una plumita temblorosa.
Sí, eres tú... sabes que lo eres. Y ahora solo espero que sepas quien soy yo..."
domingo, 13 de julio de 2008
miércoles, 9 de julio de 2008
Para los que habéis notado que estos días he estado rara... no lo quise comentar porque no quería tener falsas esperanzas. Además, frases como "No te preocupes" "Saldrá todo bien" me hacían ser más débil y pensar más en el momento tan inevitable. Por otro lado, tambíen pensaba que iba a ser un susto sin importancia, un mal sueño, un mal momento... pero no ha sido así...
Ayer llevamos al final a Mickey al veterinario, para acabar con su sufrimiento.
Desgraciadamente no había nada que hacer... lesión en la columna... se estaba quedando parapléjico. Iban a ser peores las pruebas y la operación que nada.
Por un lado ha sido todo muy duro, pero no sé, algo dentro de mí me hace pensar que Mickey está feliz con la decisión, y que sí él hubiera sabido hablar me lo hubiera pedido. Estos últimos días, no solo nosotros lo hemos pasado mal, sino que él ha sido el primero en sufrir. Un perro tan activo, tan revoltoso.... y no podía moverse.
Estoy feliz porque hasta casi el último momento he estado con él, cogiéndole de la carita y de la patita... Y que su última imagen he sido yo.
Pero estoy feliz porque él ha sido un perro muy feliz... y nos ha hecho felices a toda la familia.
Ha sido el bebecito que hemos cuidado... ha sido el niño con el que he jugado horas y horas en el parque, ha sido el compañero de faenas del hogar, ha sido nuestro guardian cuando estabamos enfermos... ha sido él... Mickey. Y han sido los 13 años más felices de mi vida.
Ahora mismo no estoy preparada para poner ninguna foto ni escribir más... no puedo aún. Ni siquiera tengo las fuerzas para verlas. Quizá algún día, más adelante, pueda conseguir verle en alguna e incluso ponerla por aquí y contar cosillas sobre él.
Te echaré mucho de menos Gordito... pero un día nos volveremos a ver.
jueves, 26 de junio de 2008

"La luna nos mira hoy, nos miró ayer, nos mirará mañana con los mismos ojos a unos y a otros por igual, nos mira como sus hijos... y nosotros sin saber que somos hermanos"
Presentación de la cia. de Danza Oriental Mil Lunas, dirigida por Monica Tello con su espectáculo "Inspiraciones Orientales". Una bella puesta en escena de las danzas orientales más antiguas que han viajado, han aportado y han evolucionado como la luna en la historia.
Con toques frescos como el bollywood, la dulzura del egipcio, y la fuerza y pasión del flamenco, fusión tribal y moderno hacen que este espectáculo llene el corazón no solo del público si no de las propias bailarinas.
Día 7 de Julio
Sala "Galileo Galilei"
C/ Galileo, 100
21:30h
Precio: 10€
www.millunas.com
http://www.monicatello.com/
lunes, 16 de junio de 2008
En San Juan, tres son los elementos principales: El fuego, el agua y as herbas:
El fuego es el elemento purificador y protector
El Agua es el elemento que bendice, que nos da los dones
Las Hierbas son el elemento curativo y medicinal.
El ritual para San Juan, es algo muy personal. Preparadlo a vuesto gusto, dadle vuestro toque personal.
Cualquier idea que tengais se puede incluir: adornos florales, velas y antorchas, danzas en rueda, ofrendas personales...
Estas son algunas pautas:
1- El encendido Ritual de la hogera hacia media tarde, o incluso desde la mañana.
2- Purificacion de la gente con agua (de mar o dulce, lo que se tenga a mano) y un ramo de romero, laurel y olivo
3- La purificacion de la hogera quemando el ramo de laurel, romero y olivo
4- La quema de ofrendas antes de la media noche (deseos, despojos, inciendo, cereales, flores...)5- Cena: esa noche solo se consumen alimentos cocinados en la hoguera de San Juan: pescado, carne, patatas...
6- La purificacion saltando la hoguera varias veces, siempre numero impar.
7- El baño a media noche, siete olas para la suerte, nueve para la fertilidad, trece para pedir un deseo (Si estás cerca del mar o de un río, recoge una piedrecita del agua y llévala contigo todo el año cómo talismán de los deseos. Otra costumbre muy interesante es la de salpicar con el agua a otras personas, deseándoles que sus deseos se cumplan)
8- Baile y musica y fiesta al rededor de la hoguera hasta que esta se consuma.
As herbas de San Xoan:
Las plantas tradicionales de San Juan son : el helecho, el olivo, la ruda, hierbaluisa, manzanilla, hierba de San Juan, Hierbabuena, olmo,nogal con tres nueces, ajo, hoja de naranjo, lirio, rosas, parra, higuera, y el romero.
También se puede usar la amapola para atraer dinero, las flores amarillas para el trabajo y economía estable, el junco cómo protección.
Con todas ellas hacemos un atillo. Lo dejamos en remojo toda la noche de San Juan, a ser posible en el exterior para que recoja el rocio de la Mañana del Sol que Baila y el brillo da Lua da Noite Meiga.
A la mañana siguiente recogeremos las hierbas que pondremos a secar para darles uso a lo largo del año. Con el agua haremos un baño ritual: nos lavaremos la cara y el cuerpo...
domingo, 8 de junio de 2008
4:15h de la mañana del sábado 7 de Junio. Mi cuerpo dice..."¡Ande vaaas tan tempraaaaano!"... Solo me entra un café en el cuerpo...
5:40h llego al parking y me encuentro con más compañeras... bueno al principio creía que eran una pandilla de zombies hambrientos de cerebros humanos pero me doy cuenta que los zombies no llevan pañuelos de monedas... me acerco, "sí, son ellas"...
6:00h preguntamos a la gente del teatro y.... ¡tachan! ¡No saben a que hora actuamos" Si de 7:00-8:00, de 8:00-9:00, o de 9:00-10:00h. "¡Quedáos por aquí no vaya a ser que os llamemos!"
Bueno la verdad es que el comienzo no fué muy bueno pero como al mal tiempo buena cara... empezamos nuestra propia fiesta gitana en medio del recibidor...
Nos hacían corrillos, nos jaleaban, nos hacían fotos... por eso digo que oficialmente no ganamos, pero nos llevamos a todo el mundo de calle... la verdad, no es porque lo diga yo, pero fuímos el alma de la fiesta...
Quiero agradecer también al maravilloso Wafir y a Jafar por su paciencia con nosotras. Por aguantar a esta panda de lunas traviesas que no paraban quietas. Por apoyarnos también y darnos muchos ánimos. Gran parte de todo esto ha sido gracias a ellos... ¡un beso!
Nos los pasamos muy bien, fué una experiencia maravillosa, junto con mis compañeras y amigas. Creo que estas cosas unen y como le comenté a Kamra, yo no nos considero compañeras de clase o de grupo... nos considero algo más, ámigas unidas por algo muy bello como es la danza. Creo que somos una pequeña tribu en la cual todas sabemos como somos, sabemos nuestros puntos débiles y fuerte... nos apoyamos en momentos duros y nos contagiamos en los momentos de alegría...
miércoles, 4 de junio de 2008
El día 7 de Junio, la Compañía de Danza Mil Lunas actuará en la Maratón de Danza de Madrid 2008.
Diseñado como concurso, hay un jurado compuesto por críticos de Danza, directores de teatro y profesionales del medio, que premiarán ocho de las coreografías representadas. El público asistente tendrá derecho a emitir su voto a través de un SMS, que más tarde se traducirá en el Premio del Público.
La Dirección es Avda. de la Ilustración, s/(Madrid) dia 7 de junio
posicion 81 tramo hora 09:00-10:00 MIL LUNAS FUSIÓN FLAMENCO ÁRABE
Esperamos contar con vuestra presencia.
Próximamente un resúmen de como ha sido todo.
Por unos proyectos que tengo en mente, estoy estudiando en investigando sobre las Ghawazees. Pronto haré una entrada con información de ellas.
Pero es que he visto este video y necesitaba ponerlo aquí para que todos lo viérais...
¿No os parece auténtico? Verdaderas bailarinas que disfrutan de su baile, del público, de los músicos, de sus compañeras...
¿Os gusta? A mí me pone los pelos de punta...
martes, 3 de junio de 2008
ZAR: Danza de trance
El Zar egipcio es una danza que se hace para ahuyentar malos espíritus. Es una danza “catárquica”, de exorcismo. Es bailada con un ritmo de 2/4. En Egipto, esta danza está prohibida por ley islámica, es por eso que uno la puede ver sólo en casas privadas, generalmente gratis y con músicos especialmente contratados para este ritual. Tradicionalmente, son siete mujeres quienes lo realizan.
La danza del zar se realiza con movimientos de cabeza, ya sea dando latigazos con el pelo de lado a lado o con círculos, llegando a una velocidad que hace que las mujeres alcancen un trance, lo que les permitiría ahuyentar malos espíritus y emociones dañinas.
La mayoría en el público son mujeres, quienes pueden acompañar el ritmo con aplausos o Zaghareets (batidos de lengua).
Esta danza también puede ser vista en países como Sudán, Etiopía, Somalia. En Túnez, es conocida como stambali.
( El ritmo utilizado para esta danza es un Ayoub, bastante machacón pero ideal para entrar en trance... vamos que el "bakalo" va a resultar ser más antiguo de lo que creíamos... jijiji... )
El Awash
Esta danza viene de los altos montes Altlas, en un área llamada “Ouarzazate”. Un círculo de mujeres vestidas con atuendos multicolores y muy adornadas se sientan sin moverse. Al centro del círculo, los hombres están sentados alrededor de una fogata. Cada uno de ellos lleva un marco de madera circular forrado con piel de animal llamado “bendir”. Un grito rompe el silencio y en vez de cantar pareciera que gritaran al ritmo de los tambores. La canción de los hombres comienza y las mujeres contestan. Hombro a hombro, se balancean rítmica y lentamente. El ritmo se acelera más y más hasta el final.
Guedra: La olla de barro
Esta es una danza del sur de Marruecos, por la gente Tuareg (conocida como la gente azul). Sus movimientos y actitudes tienen sus orígenes en un simbolismo antiquísimo que no se sabe con certeza cuándo se generó.
Las mujeres danzan arrodilladas y completamente cubiertas con un velo negro. El ritmo al que bailan se asemeja a los latidos del corazón y ellas mueven las manos describiendo vívidas y expresivas emociones. La cabeza se revela y con los ojos cerrados se balancean como péndulos. El ritmo ahora lo toca una “guedra”, una olla de barro (para cocinar) pero que es utilizado como un tambor y está cubierta con piel. El canto de los espectadores (el resto de la tribu) cambia a gritos guturales. Esta también es una danza de trance y puede continuar por horas!
Extraído de: http://www.ladanzadelvientre.cl/reportaje_danzas_medio_oriente.php
domingo, 1 de junio de 2008
Bueno, ya tenemos la fecha del fin de curso de la Fundación Casa Patas. Todos los alumnos de la escuela podrán mostrar lo que han aprendido durante el año en baile, toque, percusión, toque...
Será un espectáculo lleno de arte en el cual alumnos, familiares y curiosos están invitados a jalear.
Será una oportunidad casi única de ver a las nuevas promesas del flamenco.
No os lo perdáis...
Y para ir abriendo boca, aquí os dejo un vídeo que ví en el Blog de Mónica Tello de los jovenes flamencos que estan despuntando en estos momentos: Jose Maya, Pol Vaquero, Nino de los Reyes...
viernes, 23 de mayo de 2008
sábado, 17 de mayo de 2008
Tuve el otro día una charla con una compañera lunita. Fué un momento muy especial, porque aparte de sentirme agusto con ella, el ambiente me hizo sentir muy arropada y cómoda para abrir mi alma y mi mente. Muchas gracias!!! (Ya sabes quien eres)
Y estuvimos hablando sobre el tema de la vocaciones, de seguir al corazón.
¿Que pensáis vosotros? ¿Seríais capaces de dejar todo lo material que tenéis por amor al arte por así decirlo?
Dejar un trabajo estable, con un salario X al mes... con el mismo horario... mismo jefe... mismas caras.... porque eso te da una seguridad... por hacer lo que verdaderamente te gusta, hacer lo que tu corazón te manda, lo que tu alma te pide que hagas...
Yo lo pienso... y es algo que da miedo, lo entiendo. Pero la vida está llena de miedos y riesgos que hay superar...
Muchas veces pienso en "colgar el teclado" y coger los velos y hacer lo que realmente me gusta... peeeero.... ahí viene otro miedo... el convertir tu vocación en profesión... ¿ Y si alfinal no valgo para ello? ¿Y si dejo la seguridad de algo estable por una quimera irrealizable?
Ahora no tengo mucho tiempo para pensar mucho en ello, porque afortunadamente tengo bastante jaleo con las cosillas de la compañía, actuaciones de escuelas y demás... pero aún así sigo pensando si hago bien en seguir por este camino tan idílico...
sábado, 3 de mayo de 2008
Ha llegado la primavera, bueno, una primavera bastante calurosa todo hay que decirlo...
Los pajaritos cantan, los árboles florecen...
Pero que bonito!!!!
Y como soy una romanticona empedernida, quiero dedicar este vídeo a todos los pastelosos como yo, que sufrimos los amores no correspondidos... nosotros que nos desvivimos que hacerle ver a él, o a ella, que somo lo mejor que ha pasado en su vida... y que él, o ella, es el sentido de nuestro vivir...
aaayyy.....
Para vosotros corazones.....
Cálico Electrónico
domingo, 27 de abril de 2008

¡ME HAN DADO UN PREMIO!
¡¡¡Gitana Dancer http://www.monicatello.blogspot.com/ ha concecido un premio a mi blog!!!!
Es un premio en cadena.
El premio debe ser atribuido a los blogs que se consideren buenos y que uno acostumbra a visitarlos regularmente y deja comentarios.Cuando se recibe el premio se debe escribir un post indicando quien fue la persona que te dio el premio y su respectivo link a ese blog.Una etiqueta al premio.Indicar 7 blogs que recibirán el premio.Se debe exhibir orgullosa la etiqueta del premio, preferentemente con el link donde se habla de el.(Opcional) siguieres dar publicidad a la criatura con demasiado tiempo libre para hacer el premio, o que tuvo la idea de inventarlo, o sea Skinet , el autor te lo agradecerá.
Mis premiados son:
http://www.yovandanza.blogspot.com/ : Porque compartirmos un amor incondicional por la danza, que nos llena esos huecos que muchos no pueden llenar
http://www.monicatello.blogspot.com/ : Porque ha sido mi maestra, me ha hecho ver lo que valgo por encima de todo
http://www.elrincondegalle.blogspot.com/ : Porque es un respiro, un rinconcito donde hablar de temas diversos, unos profundos, otras "piradas de pinza"
http://www.lisbushidancer.blogspot.com/ : Porque es mi compañera tribalera aún en la distancia, y tiene temas muy interesantes.
http://www.alergiaoriental.blogspot.com/: Porque nos ponen los pies en la tierra de vez en cuando, pero aún así nos aguantan todo con tal de vernos felices...
http://www.kamra1.blogspot.com:/ Porque ha sido un descubrimiento, la revelación de la temporada, sus entradas sirven tanto "pa' un roto que pa un descosío'", vamos que habla de todo
http://danzavientre.blogspot.com/: Porque con este blog estas al día de todos los talleres, espectáculos, toda la agenda oriental de Madrid ( y más sitios)
miércoles, 23 de abril de 2008
He leído en el blog de ADDO un post muy interesante.
Bueno la verdad es que es un tema que todas las que estamos en este mundillo en más de una ocasión lo hemos hablado...
http://alergiaoriental.blogspot.com/2008/04/se-nos-ha-ido-la-olla.html
Interesantes también los comentarios de la gente.
¿Qué opináis de esto? Y para la gente que se dedique a otras cosas, no sé, por poner un ejemplo, Kendo (jijiji...), o fotografía, o pintura, o bailes de salón... ¿Os pasa lo mismo? ¿Hay tanto intrusismo en el mundo de la docencia?
Gracias!!!!
sábado, 19 de abril de 2008
La Danza Oriental no es solo lo que comúnmente conocemos como Danza del Vientre. El la danza oriental también se encuentran estilos como el Hindú, Japonés, Chino...
Y bueno, como para muestra un botón, aquí os dejo algunos videos muy, muy, pero que muy interesantes de danzas clásicas chinas con toques contemporaneos...
Quiero también que os fijéis en las similitudes que tiene con otras danzas, o mejor dicho, que otras danzas han tomado elementos de danzas chinas...
Espero que os gusten!